domingo, 30 de marzo de 2008

La Tierra gira y gira

Una magnífica opción para ver el funcionamiento de los movimientos terrestres que hemos estudiado es esta aplicación del Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento) titulada Mi amiga la Tierra. Tendrás que esperar "un momentico" para cargar la página. Luego elige a nuestro amigo del traje espacial que nos llevará al tema 3: Sistema Solar y luego la lección 3ª: Los movimientos de la Tierra. Avanza con la flecha verde, retrocede con la roja o ve al menú principal en la casa. Aunque ahora lo más inmediato sea el tema 3, si te interesa seguir aprendiendo más sobre nuestro planeta, puedes elegir entre todas estas opciones:
  • Orientación en el espacio.
  • Mapas y globos.
  • Sistema Solar: un vistazo al Universo, el Sistema Solar, los movimientos de la Tierra.
  • Litosfera.
  • Hidrosfera.
  • Atmósfera
  • Biosfera.

sábado, 1 de marzo de 2008

El reloj: aprendiendo la hora

¿Sabes reconocer la hora en un reloj? Por si quieres practicar en estos días, aquí tienes enlaces a estupendas aplicaciones que pueden ayudarte a conseguirlo:

La atmósfera y el ciclo del agua

En estos días estudiaremos la atmósfera, el aire, la tierra y el agua.
Aquí encontrarás recursos para seguir aprendiendo sobre todo esto:

Repasando las tablas

Llegó el momento de ir aprendiendo las tablas. Practica y prueba tu memoría con estos enlaces:

jueves, 28 de febrero de 2008

Celebramos el Día de Andalucía

Con música, poemas, canciones, bailes, desayuno solidario y comida de convivencia celebramos el pasado miércoles, 27 el Día de Andalucía.

En la imagen, la participación de un grupo de alumnas de 1º Ciclo. Puedes ver algunas fotos en este enlace.

Para seguir conociendo nuestra Comunidad Andaluza aquí tienes algunos enlaces:

viernes, 22 de febrero de 2008

Los "cinco" cabritillos

Los pasados, jueves, 21 y viernes 22 de febrero, estas cuatro compañeras de 2º de Primaria ofrecieron su particular versión del tradicional cuento de Los siete cabritillos para sus compañeros de Educación Infantil y 1º Ciclo.

Puedes ver algunas fotos en este enlace.

... Y, ... colorín, colorado,
este cuento no se ha acabado.
¡Espero que os haya gustado!

jueves, 7 de febrero de 2008

La reproducción de las plantas


De semilla a planta y de flor a semilla

No todas las plantas se producen así, pero sí la gran mayoría de ellas. Son plantas con flores que se transforman en frutos con semillas. Pueden ser árboles, hierbas o arbustos.

Este es el ciclo que usan las plantas que te dan frutos comestibles como almendros, cerezos, aguacates, manzanos, zarzamoras, tomates, habichuelas... y muchísimos más.


Esta imagen animada pertenece al conjunto de aninmaciones ofrecidas en el Proyecto Biosfera del CNICE (Ministerio de Educación y Ciencia)


Puedes ampliar información sobre las plantas en estas interesantes animaciones de cma.aldeae.net
Después puedes hacer todas estas actividades de la Zona Clic. Están realizados con JClic (hay que tener actualizado Java):
  • Las frutas: elaborado por Isabel Moro Moro del CP Liceo Mierense, está dirigida a infantil y 1º Ciclo.
  • Las plantas: elaborado por Francisco García-Pozuelo Díaz y Juana Rello Serrano, del CP Luis Vives, está dirigida a 2º y 3º curso. Está dirigida a 3º curso de E. Primaria.
  • Más sobre plantas: elaborado por Juan José Mateo Molina del CP El Olivar.
  • La reproducción de las plantas: elaborado por M. Àngels Rius Masalles y traducido al castellano por Inma Sánchez, está dirigido al alumnado de toda la Primaria.

domingo, 3 de febrero de 2008

Repasa la multiplicación y la tabla del 2

Nuevamente recurrimos al Proyecto Cifras para reforzar la comprensión de la multiplicación. Pulsa en este enlace y multiplica con bolas.

El CEIP San Bernardo Los Silos (Canarias) nos propone esta actividad para practicar la tabla del 2. Elige el resultado de los productos que te proponen.